Seguir a juanpgcba en Twitter

Thursday, May 12, 2011

APUESTA DE VIDA, APUESTAS PERIODÍSTICAS.








Encuadres, apuestas, segmentación del documento periodístico, detalles, edición. Algunas de las tapas de diarios de España con el terremoto de Lorca, dónde las decisiones éticas, periodísticas y gráficas se ponen en la mesa a la hora de decidir una portada, donde la vida y la muerte son parte del primer impacto gráfico sobre el lector.
¿Yo?, me jugaría por el detalle de la vida, la expresión trágica de la misma, pero la vida en sí. Me quedo con la tapa del diario La Verdad, pero la simple, no la doble.

Wednesday, May 11, 2011



Las tribunas del Mario Kempes, ex Chateau Carreras, tendrán nombre de ídolos del fútbol de Córdoba. La loca columna del Milico Heredia, que habla de que los hinchas de Talleres exigen que por lo menos una luminaria se bautize con el nombre de uno de sus simpatizantes, fue el concepto que elegí para ilustrar la nota.
El detalle: los angelitos, por supuesto, tiene puesto el gorrito de la "T".

Saturday, May 07, 2011

OSAMA MUERTO



Anticipo de la loca Crónica lunar del Milico sobre la muerte de Osama: "En realidad, y para ser sinceros, por un lamentable descuido se deslizó por la cubierta y se nos fue por estribor”, aseguró un escueto comunicado del Pentágono.
Por otro lado, locuras de diseñador, la mano de la fotoilustración es la de Obama, podría haber puesto cualquier otra, pero para dejar mi conciencia gráfica en paz, sí o sí debía ser la de Barak.

Wednesday, May 04, 2011


Para el Pelotazo del Milico que hablaba de los Dt´s calentones, que no se bancan perder, como Mou del Real, se me ocurrió una conferencia a unos leches hervidas, apodo que se le sabe poner en Argentina a los que se enojan por cualquier cosa.

Tuesday, May 03, 2011

LA FUERZA DEL ENCUADRE III



No había tema fuerte de tapa, solo previerío de partidos relativamente importantes.
Instituto y Talleres debían ganar de visitantes para seguir en la lucha, pero no sería fácil.
A pocas horas del Día del Trabajador se nos ocurrió el título Pico y Pala; y para no abusar de fotomontajes que mejor que buscar detalles en fotos que connotaran la lucha que ambos equipos debían tener. Y esto fue lo que salió.

Monday, May 02, 2011

ENSAYO GRÁFICO


Recorrí gran parte de las portadas de diarios del mundo. La mayoría titulaba igual: "Murió Bin Laden"; "Asesinaron a Bin Laden"; etc., etc., etc.. Salvo el diario Daily News, que titulo "Púdrete en el infierno", todos los demás hicieron más de lo mismo.
A mi se me ocurrió jugar y probar encuadres, dar vuelta la foto y tomar la idea del Daily, pero potenciarla desde lo artìstico.
Encontré en la foto dada vuelta, una tensión en los ojos de Osama, que eran para mí, el detalle preciso para comunicar la noticia.

Saturday, April 30, 2011


El Detrás de Cámara de Litvinoff hablaba de los candidatos y personajes del espectáculo que un día están con uno, a la semana con otro, etc. (ej: Macri, Aguad; Juanita; Lustou, etc, etc). Aquí lo que se me ocurrió para ilustrar y meter a todos estos personajes dentro de una misma bolsa.

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/solo-somos-amigos

Friday, April 29, 2011




En Belgrano (apodados Los Piratas) se vuelve a votar. A partir de Julio, el club que estaba gerenciado vuelve a abrir los padrones para elegir presidente.
Aquí las dos propuestas de tapa que hice (ambas con el mismo concepto) y el titular que propuse.

Finalmente publicó la del garfio en primer plano con el título " A padrón abierto".
A mi me gustaba más "vuelve la democracia".

Wednesday, April 27, 2011

LA FUERZA DEL ENCUADRE II




Algo que me encanta del periodismo visual, ya lo he mencionado en post anteriores, es jugar con los encuadres para destacar detalles y potenciar la información que ellos transmiten.
Además, cuando son temas que todos los diarios van a llevar en portada, hay que buscar destacarse un poco para no ofrecerle "lo mismo" a los lectores.
"Eliminar" información del contexto te permite centrarte en un concepto y así comunicar con mayor fuerza una noticia y ofrecerle al lector algo distinto, algo que no espera encontrar.
Total...la cara, las fotos y los goles de Messi ya los vieron por todos lados. Redundar sería casi un pecado.

---------------------------------------------------------------------------------
Y los amigos de Paper Papers hacen un anális de las tapas de ese días:
http://www.paperpapers.net/2011/04/milagro-casualidad-y-clonacion-de.html
Y LUEGO UN APARTADO SOBRE LA NUESTRA
http://www.paperpapers.net/2011/04/la-portadatapa-que-faltaba-era-la-mejor.html


Tapas que hablaban del presente del los equipos cordobeses y la lejanía del objetivo que se planteraon a principio de temporada.
Presenté dos propuestas, por democracia se eligió la del titular CON LA MIRA TORCIDA. A mi me gustaba más la otra, era más conceptual y obligaba a tener una gran bajada literaria.

Sunday, April 24, 2011




1 - Para la Crónica Lunar del Milico: Moyano, el piantavotos (por los dichos de Urtubey en Salta). Y aquí lo que se me ocurrió para ilustrar ese concepto.

2 - Para el Detrás de Cámara de Litvinoff que hablaba de la resurrección del alumbrado público en Córdoba, se me ocurrió hacer esto (no quería usar otros símbolos que le amargaran el desayuno a cierta gente que se despierta muy temprano para cumplir con los ritos pascuales).

Friday, April 22, 2011


Viernes Santo. Aquí la tapa que propuse y publicamos para la previa del clásico. Hoy llovieron inumerables críticas de lectores. Por radio o por mail consideraron la portada como algo ofensivo. Solo espero que no hayan sido los que "A Dios rogando y con el maso dando". A los otros, si les resulto chocante, solo tengo para decir que pusimos en boca y mente de muchos, nuevamente, el simbolismo del Viernes Santo, olvidado hace ya unos años por la pérdida de valores y el creciente relativismo de la sociedad...aaaaaaaaaaamen.

Para graficar los tonos de las críticas, adjunto un comentario que llegó de un lector sobre la tapa:
Me parece una falta de respeto total la tapa del suplemento de hoy viernes. Lo menos que podrìa hacer el poco talentoso diagramador de la misma es pedir perdòn a todos los que profesamos la fe catolica y capacitarse un poco màs para no ser tan desubicado y falto de talento.
J.U.


Y COMO MUDO NO SOY, AQUÍ LO QUE RESPONDÍ:

Estimado, buenas tardes.
Me presento, soy Juan Francisco Pérez Gaudio, “el poco talentoso diagramador” con el que me ha definido.
Le cuento que soy católico, provengo de una familia cristiana y me rijo por los valores aprendidos en mi casa y en mi iglesia.

Tan solo tengo una reflexión para señalar ante su pedido.
Hace más de 2000 mil años Jesús era condenado por el Sanedrín. Creo que compartimos que fue de una manera rápida, injusta y carente de fundamentos y conocimiento sobre la vida y obra de Cristo.
Por eso encuentro una contradicción en su mensaje ya que al catalogarme como “el poco talentoso diagramador”, siento que lo hace desde la misma posición con la que el Sanedrín lo hizo con Jesús.

Pero voy a tomar una actitud cristiana propia de las enseñanzas de Nuestro Señor. Pongo la otra mejilla y le pido perdón si lo ofendí con mi trabajo.

Le deseo unas felices pascuas estimado lector y recuerde: “El que este libre de pecado que arroje la primera piedra”. He recibido su piedra confiando plenamente en que Usted tiene la suerte de poder arrojarlas, ya que el mail muestra su santidad (una de las 4 líneas pastorales impulsada por el arzobispo Carlos Ñáñez en el año 2006, donde me toco ser el diseñador y director creativo de la campaña publicitaria de la Iglesia Católica de Córdoba), algo que como cristiano todavía me lleva mucho trabajo lograr.

Saludos.
Juan Francisco Pérez Gaudio.

Thursday, April 21, 2011


Desopilante e imperdible columna del Milico Heredia. En Semana Santa la ilustré con algo alegórico que justo pegaba con el concepto de la nota:

Los primeros de los cuatro clásicos que enfrentan a Barcelona y Real Madrid durante estos días, además de constituir un acontecimiento deportivo excepcional, determinaron el resurgimiento de los pulpos como oráculos futbolísticos luego de que Paul, el cefalópodo clarividente más famoso de todos los tiempos, revelara con anticipación a los aficionados del mundo cuáles serían los resultados de los partidos del Mundial de Sudáfrica, incluido el nombre del campeón.

Nostradamus de los mares. Hasta la aparición de Paul (al que muchos designan simplemente como “el Profeta de las Profundidades”), los hombres creían que los pulpos sólo servían para ser consumidos a la gallega, a la provenzal o en apetitosas sopas de tentáculos, pero su increíble capacidad adivinatoria determinó un cambio de concepto de los humanos hacia esta especie.

Gracias a Paul, el ser humano ahora mira con respeto y hasta admiración a estos moluscos, lo que implica un ascenso en su consideración en el ranking zoológico. “Antes de Sudáfrica, el hombre ubicaba al pulpo a la altura de los escarabajos o las babosas, pero después del Mundial, y del protagonismo que tuvo Paul en el torneo, ahora se lo sitúa junto con los castores y las suricatas”, afirman desde el Departamento de Estadísticas del Canal Animal Planet.

“Sin duda que el fenómeno Paul generó una revalorización del pulpo a nivel mundial, al punto que hoy la tonelada congelada se ubica en 5.500 dólares, con tendencia al alza”, coinciden los expertos en comercio exterior.

“El de Paul fue un ascenso en silencio, igual que el de Yrigoyen”, señala el historiador y escritor argentino Juan Carlos Aldope, quien luego de meses de investigación está a punto de lanzar la biografía del molusco, bajo el título Tentáculos proféticos.

“Fue un trabajo arduo, aun cuando el pulpo vivió dos años”, asegura Aldope, quien en su libro promete revelar todo sobre Paul: sus andanzas infantiles en los mares de Inglaterra, su intento frustrado de ingresar a la Legión Extrajera, su adicción al alcohol y a la heroína, su escandaloso romance con una tortuga de mar, sus infidelidades y sus intentos de evasión del acuario alemán desde donde finalmente deslumbró al mundo. “Paul no era un pulpo perfecto, tenía virtudes y defectos como cualquier otro pulpo”, asegura el interesante investigador.

La sucesión. Paul ya no está más en este mundo, pero la ansiedad humana por conocer los resultados del fútbol con anticipación determinó una rápida y febril búsqueda de sucesores. Luego de una rigurosa selección, en España dieron con dos: Iniesta e Iker, a quienes les dieron la difícil tarea de acertar los resultados de la seguidilla de choques entre Real Madrid y Barcelona.

Pero luego del primer clásico sólo quedó Iker, quien, después de 15 minutos de indagar el futuro, anticipó que el partido terminaría empatado.

Y como para corroborar los dones clarividentes de los que fue dotado posiblemente por el mismísimo Neptuno, ayer acertó con el triunfo de los merengues en la final de la Copa del Rey. ¿Nace una nueva estrella de las profundidades? ¿Estamos frente al heredero de Paul?

En cambio el pulpo Iniesta, que dio un notorio paso en falso al proclamar ganador a Real Madrid en el primer juego, fue dejado de lado en las predicciones.

¿Es un impostor? ¿Acaso un falso profeta? ¿Estamos frente a un hábil y pertinaz embaucador?. “Es prematuro afirmar esto y creo que el pulpo Iniesta merece otra oportunidad”, afirmó el titular de la Secretaría de Adivinaciones y Nigromancia del gobierno español, Certero Augurio González, encargado de monitorear los aciertos de los moluscos.

Los seleccionadores están confundidos porque aseguran que en las pruebas a las que Iniesta fue sometido (junto con otros 53.002 pulpos llegados de todo el mundo), acertó todo lo que se le preguntó (incluso predijo la caída de Hosni Mubarak en Egipto).

En el acuario alemán de Stockhausen, la gente hace cola para ver la estatua del pulpo Paul (algo que no ocurre con el bronce de Reinaldo Merlo en la sede de Racing), pero ahora es el pulpo Iker quien comenzó a forjar su propia historia, tarea que sin dudas contribuirá a mejorar aún más el respeto que estos moluscos se han sabido ganar a fuerza de predicciones entre los humanos.

Wednesday, April 20, 2011


Lo que se me ocurrió para ilustrar la Crónica Lunar del Milico que hablaba de la defensa de los trabajadores golondrinas.

Tuesday, April 19, 2011

LA FUERZA DEL ENCUADRE



Algo que me encanta del periodismo visual es jugar con los encuadres para destacar detalles y potenciar la información que ellos transmiten.
"Eliminar" información del contexto te permite centrarte en un concepto y así comunicar con mayor fuerza una noticia.

Saturday, April 16, 2011


El desafío era comunicar en la tapa OCHO partidos en un súper sábado deportivo. Recurrí a un trabajo tipográfico que trataba de transmitir el concepto de "algo muy lleno". Y salió esto que ven.

Thursday, April 14, 2011



1 - La cultura popular es el conocimiento que más herramientas brinda a la hora de ilustrar algo. Aqu{i la tapa de hoy con lo duro que le va a ser a Instituto y Belgrano poder ascender a Primera. A remarla muchachos, pero en dulce de leche.

2 - Para la columna del Milico que hablaba del mal momento de Palermo que no le hace un gol ni al arco iris, se me ocurri{o hacer esta fotoilustración que titule:SEQUÍA

Sunday, April 10, 2011







1 - Talleres juega una final cada semana para tratar de volver a la B. Promesa de partidazo y por eso se me ocurrió hacer esta tapa.

2 - Para la Crónica del Milico que hablaba de las propiedades (buenas y malas) de la sal, se me ocurrió demonizar y santificar a la sal con la idea de cuervos por un lado y pajaritos y mariposas por el otro. Para la columna de Litvinoff que hablaba de la constante provocación de las autoridades (Gobernantes, comerciantes, municipales, etc) a los vecinos, en una ciudad casi destruída, grafiqué la provocación para simbolizar el conepto de la nota.

3 y 4 - Tres tapas propuestas para presentar una fantástica nota de mi compañero Gustavo Farías sobre el deporte durante la guerra de Malvinas. Aunque las portadas no salieron, la nota si; y aquí la pueden ver, leer y sorprenderse de las perlitas que aparecen en la historia.

Monday, April 04, 2011

MI OPINIÓN DEL BLOQUEO A LA VOZ DEL INTERIOR



VISIÓN PERSONAL del bloqueo a La Voz del Interior ayer domingo 3 de abril. Siguiendo la línea de la tapa blanca de Clarín de la semana anterior, yo hubiera hecho una tapa y contra falsa, con el mensaje que ven en la gráfica.
----------------------------------------------------------------------------------
Fueron muchas las críticas que recibí por este ensayo gráfico. Bien. Pongámosle que el bloqueo a La Voz del Interior nada tuvo que ver con algún interés político. Entonces ahora me pregunto: ¿que el gobierno nacional no tome seriamente el bloqueo a un diario (como lo fue con Clarín y La Nación) o el corte de una ruta internacional (como ocurrió en Gualeguaychu), no es una forma de avalar e incentivar a diferentes grupos sociales para llevar a cabo este tipo de agresiones a la libertad?. Y con este pensamiento mantengo y fundamento mi convicción periodística del ensayo gráfico.

Sunday, April 03, 2011



La nota del Milico hablaba de las elecciones en Chubut. De un lado y del otro se discuten el triunfo o el fraude. Esto fue lo que se me ourrió. LÁSTIMA QUE NO SALIÓ POR LA NUEVA MODA: EL BLOQUEO A LOS DIARIOS. HOY NOS TOCÓ A NOSOTROS.

Friday, April 01, 2011

ESA ES LA ACTITUD!!!



A Miguel Ángel nunca le gustó su Moises. La cabeza le salió más chica que el cuerpo y por ira le rompió la rodilla de un martillazo. ADMIRABLE.
Creo que a mi página web le voy a cambiar el nombre, le voy a llamar: Y TODO ESTO, POR MEDIO PESO...

Thursday, March 31, 2011


Para el Pelotazo del Milico, lo que se me ocurrió para ilustrar el trastorno que significa armar un mundial. (Gracias Geniol, detalles en varias partes de la copa de la histórica cabeza del analgésico que calma el dolorl)

Sunday, March 27, 2011


Para la Crónica Lunar del Milico Heredia, lo que se me ocurrió para ilustrar el conflicto y actitud de Moyano contra la justicia suiza.

Thursday, March 24, 2011


OTRO PRIVILEGIO que me brindó La Voz del Interior. Poder ilustrar la carta abierta a la Junta militar del periodista desaparecido Rodolfo Walsh.
Y recalco lo del concepto de la ilustración: La desaparición de una generación de pensadores.

Tuesday, March 22, 2011





Se conmemora el Día de la Memoria en Argentina, el diario me pidió una ilustración para un suplemento especial y trabaje dos propuestas bajo el concepto de NUNCA MÁS, las ideas fueron las siguientes:

1 - Nunca más: es más generica y reflaj el no querer estar nunca más atrapado en esa argentina asesina.(No publicará)

2 - Vuelos de la muerte: Una vez Juanchi González, mi primer mentor y maestro en el mundo del periodismo visual me dijo una frase que me quedó en la memoria: "La dictadura hizo desaparecer una generación de pensadores". La ilustración refleja eso. (Es la elegida para publicar)

Saturday, March 19, 2011



Para la Crónica Lunar del Milico Heredia que hablaba de los que se presentan constantemente a las re-re-re-re elecciones, se me ocurrió hacer esta fotoilustración a la que titule "Adictos al poder".

Thursday, March 17, 2011






1 - Para la Crónica Lunar del Milico que llevaba por nombre "Salvemos a las encuestas" y hablaba de las bocas de urnas y demás cosas, lo que se me ocurrió para graficar el vedettismo de las encuestadoras y como ensucian la democracia nacional.

2 - LOS APUROS DEL DISEÑO: Rechazadas las propuestas anteriores, se me ocurrió simbolizar "el peso" de la camiseta de boca y mande (tipo 21 hs) la primera ilustración. Alrederor de las doce de la noche se me presentó el error!!!. Para resaltar el concepto la camiseta debía pesar más que algo realmente pesado y mande la segunda propuesta...pero ya era tarde...la página se había ido.
LOS APUROS DEL DISEÑO: Rechazadas las propuestas anteriores, se me ocurrió simbolizar "el peso" de la camiseta de boca y mande (tipo 21 hs) la primera ilustración. Alrederor de las doce de la noche se me presentó el error!!!. Para resaltar el concepto la camiseta debía pesar más que algo realmente pesado y mande la segunda propuesta...pero ya era tarde...la página se había ido.

3 - Ilustraciones que pasarán al cajón de los recuerdos. La columna del Milico hablaba del miedo escénico de Boca. Y se me ocurrieron estas dos ideas.

4 - "De los creadores de..." en un homenaje a 10 años de la partido de Recalde. Una doble retro de uno de los más grandes corredores argentinos de rally.

Thursday, March 03, 2011




Y se terminó mi año!, me despido con la ilustración para la columna del Milico Heredia que habla de la maratón que va a correr nuestro intendente en Paris; más una infoilustración para Tarjeta Naranja.

Me voy de vacaciones!.

Sunday, February 27, 2011








1 - Parala Crónica Lunar del Milico Heredia que hablaba del político salteño que se sacó una foto con Messi y después la uso para hacer campaña, cuelgo esta ilustración que habla de los "zampados" en las fotos. El conejo es uno de los personajes de los que habla el milico. La idea la base en Mike Wasoski, de Monster Inc., que siempre sale tapado en las fotos y propagandas de la fábrica.
Finalmente, para la Crónica Lunar del Milico Heredia que hablaba del político salteño que se sacó una foto con Messi y después la uso para hacer campaña, cuelgo esta ilustración que habla de los "zampados" en las fotos. El conejo es uno de los personajes de los que habla el milico. La idea la base en Mike Wasoski, de Monster Inc., que siempre sale tapado en las fotos y propagandas de la fábrica.

2 - Para la columna de Litvinoff, que habla de que la vida es una "promo". Vayas donde vayas hay promociones de todo tipo. Se me ocurrió ilustrar parte del cuarteto "Con medio peso compre..." (de Carlitos Rolán)

3 - Hay veces que está bueno poner los pies sobre la tierra y bajar un cambio. Hoy había un súper sábado de fútbol. Para hacer la tapa propuse esto. Hasta me tire al suelo para que me sacaran la foto de la mano. Pero, a pesar de que me encantaba la idea, publicar esto podía ser nocivo. Asique la dejo por aca nomás...
Hay veces que está bueno poner los pies sobre la tierra y bajar un cambio. Hoy había un súper sábado de fútbol. Para hacer la tapa propuse esto. Hasta me tire al suelo para que me sacaran la foto de la mano. Pero, a pesar de que me encantaba la idea, publicar esto podía ser nocivo. Asique la dejo por aca nomás...

4 - Mañana es la noche del Oscar, para poder entrar sí o sí hay que ir de smoking...hasta el Oscar. Tapa que hice para presentar la fiesta del cine.
Mañana es la noche del Oscar, para poder entrar sí o sí hay que ir de smoking...hasta el Oscar. Tapa que hice para presentar la fiesta del cine.

5 - Se vienen los Oscar, aquí el prode que me tocó hacer para el suple VOS del diario.

6 - Nuestra tapa sobre Riquelme. ¿La foto?, de archivo. Usar una del día nada aportaba, pero buscar y buscar alguna hasta encontrar una que dijera el momento de Riquelme en Boca y que los elementos que la componían contextualizaran la situación, era lo que nos diferenciarían de otros diarios.

Thursday, February 24, 2011



Atenas era un equipo hasta finales de 2010. Arrasaba, asustaba y ganaba. Gabini, su gran incorporación, aguardaba el 2011 para empezar a jugar luego de su lesión. El año empezó, Gabini jugó y Atenas perdió todo lo conseguido. El clima se enrrareció, peleas, excesos y demás. La dirigencia decidió cortar a Gabini para ver si el equipo se vuelve a encausar. Aquí lo que se me ocurrió para la tapa de hoy.

Thursday, February 17, 2011



Se viene un nuevo Rally Nacional y aquí lo que se me ocurrió para graficar, en la tapa de Mundo D, ese drástico cambio. (con recuerdos de la escuela y geometría)