Seguir a juanpgcba en Twitter

Thursday, November 03, 2011





La entrevista era con el DT de Bolivia, próximo rival de Argentina en las eliminatorias. ¿Fotos? casi ninguna, pero llevaríamos la nota en tapa. Recurrimos, una vez más al encuadre y focalizar un gesto. El texto de Hugo Caric hablaba, resumidamente, de que el DT sabe muy bien, que si nueestra selección está encendida puede hacer un desastre. Entonces se me ocurrió poner el título que leen en la gráfica, que era el concepto de la nota y emparentarlo con la mano del Director Técnico para potenciar, dentro de la pobreza de elementos que teníamos, para potenciar la primera de MundoD. En realidad, que apareciera la cara del DT de Bolivia, no iba a aportar nada distinto. Por eso nos jugamos y publicamos lo que se ve.

Luego muestro una fotoilustración para la loca columna del Milico Heredia, que hablaba del regreso de la violencia al fútbol argentino y no precisamente a las canchas, sino a los campos de entrenamiento.

ANÁLISIS Y RESUMEN

Aquí dejo mi análisis y resumen de la VII Cumbre Mundial de Diseño en Prensa. Espero le sea de utilidad.

resumen cumbre 1

Wednesday, November 02, 2011

LOS OTROS Y NOSOTROS (MundoD)








Messi convirtió ayer su gol Nº 200 con la camiseta del Barcelona. La estrella argentina sigue haciendo historia en el fútbol mundial y la hazaña sería tapa en muchoas diarios de España y de Argentina. ¿Cómo nos diferenciamos?, pensamos. Sobretodo porque las fotos que nos llegaban eran de agencia y la mayoría de los diarios elegir´´ian entre algunas (pocas en realidad) de las que llegaron.
Nosotros decidimos evitar los clásicos festejos de gol y jugarnos por una "postal". La imagen del instante preciso en que messi patea y convierte su gol 200. Apaisamos la tapa, hicimos un poco de arte con sombras y la pelota (montada sobre la foto, ya que la original se iba del cuadro) y con una bajada que acompañaba el título, presentamos una portada para que (ojalá) el lector coleccione. Es verdad, nos llevó más tiempo de realización que una primera normal, pero valía la pena presentar algo distinto.

Tuesday, November 01, 2011




Y volvimos al diario metiendo mano otra vez!. Encuadre, montaje y redacción de título!...tamos de regreso!

Saturday, October 29, 2011


Volviendo a casa de la VII Cumbre Mundial de diseño en Prensa en México. Lo que más claro me quedó es que elegir ser periodista de esencia es como ser maestro de escuela. Sabes que nunca vas a ser millonario, pero también sabes que esa decisión te permitirá vas a transmitir cultura y educación.








1-El primer trabajo lo hice en un recreo de la VII Cumbre Mundial de Diseño en Prensa en México. Abrí el mail del diario a las 15:30, debía regresar a las 16.15, leí rápidamente la loca columna del Milico Heredia que hablaba de Tévez y su mal momento en Inglaterra, de las persecuciones de su club y sus ex-fans y de dónde debía esconderse para evitar todo esto; y lo que se me ocurrió fue un Carlitos a lo King Kong, subido al Big Ben y representando aquella famosa postal de la película. A pesar de tener muchos errores en detalles gráficos, para media hora de trabajo, creo que salió bien.

2-Para la Crónica Lunar del Mílico que hablaba de que Córdoba, cada una hora, se endeuda en 20.000 dólares, se me ocurrió convertir el escudo de la provincia en una máquina de pedir y pedir y pedir...

3-La loca columna del milico hablaba delcomo incide el factor tiempo en los hinchas de fútbol; en unos el tiempo no pasa más y en otros pasa demasiado rápido. Yo jugue con el concepto de la tensión y sufrimiento del típico gesto de nerviosismo de muchos humanos: comerse las uñas para calmar la ansiedad.

4-El Detrás de Cámara de Litvinoff habla del Terror en la Municipalidad, aludiendo al caos que ha sido la ciudad esta semana y tomando el evento de Halloween para contextualizar su columna. Propuse dos ideas. La primera, tomando sólo uno de los eventos ocurridos, es un Pinocho saliendo a pedir dulces. Pinocho representa al intendente Giacomino, que en la semana juro que un aparato para tomografías del Hospital de Urgencias, del cuál los médicos se quejaban porque estaba roto, no existía ni nunca había habido uno. La realidad dice que hace cinco años que existe en el Hospital.
La segunda propuesta retoma el viejo personaje de Don Jerónimo, el cual usaba para las columnas de Virginia Guevara, vestido de bruja y sobrevolando un escudo municipal halloweenizado.
Desconozco cuál de las dos ideas publicó.

5-La Crónica Lunar del milico hablaba del despues de las elecciones presidenciales y que más allá de candidatos que perdieron o ganaron (por ejemplo Giacomino, de pésima intendencia en Córdoba entró como diputado nacional) siempre, por un lado o por el otro, caen bien parados. Recurrí a los dichos populares y a Miguel Ángel y construí un "Dios le da pan...."

Saturday, October 22, 2011


Ya en México para la VII Cumbre Mundial de diseño de prensa; veremos dónde estamos parados.

Wednesday, October 19, 2011




1-Grondona re-re-re-re-re-re-re-re-re eligido como presidente de AFA. Conocido en el ambiento, co mo "El Padrino", por su poder, aquí la tapa que hicimos (NO USANDO FOTO DEL DÍA) del eterno y peligroso presidente del fútbol argentino.

2- Lafuerza del encuadre con un pequeño retoque ilustrativo. El concepto de la nota era que el Rugby en Córdoba crece en números de jugadores fichados. La metáfora del drop, era la gráfica que nos permitiría contar la historia.

Saturday, October 15, 2011




La primera ilustración me agarró de improvisto. el diario otorga todos los años un premio al Cordobés del año. Entonces se me ocurrió, rápidamente, armar este concepto gráfico: el cordobés del año debe tener un corazón enorme y alma de revolucionario.

Para la columna de Litvinoff que hablaba del día Mundial del lavado de panos, a lo Poncio Pilatos. Lo que se me ocurrió para graficar la columna cuyo concepto principal era como se borran los dirigentes políticos cuando las cosas no estan bien. ¿Quiénes son los primeros en abandonar el barco cuando este se hunde?


ESTO ES PERIODISMO TENDENCIOSO, je!. Redacción, sábado por la tarde, Instituto recibe a River y yo disfruto la tapa que hicimos y laburo con la camiseta de la gloria puesta. Tomá mate!.

El titular de la tapa surgió hace una semana, idea del editor Guillermo Puente. Mi idea fue ironizarla a la portada agregandole una risa sarcástica aprovechando la doble lectura del titular.

Friday, October 14, 2011


A punto de embarcarme en otra de mis aventuras. Me voy para México unos días para ver que pasa y mostrar mis "garabatos" en el mundo del diseño de prensa.



Ambas fotoilustraciones son para las columnas del Milico Heredia.

La primera ilustra el tema de que Tabaré Vázquez, ex presidente del Ururguay, mencionó hace poco, que por su cabeza le paso la idea de entrar en guerra con Argentina por el conflicto por las papeleras.

La segunda que hablaba del episodio ocurrido en cancha de Atlanta donde los jugadores, luego de ser goleados, le regalaron las camisetas a la hinchada y la hinchada se las devolvió!!!. Como la noticia en sí ya es graciosa, se me ocurrió hacer algo más editorialista y decir, graficamente, que todo hincha siempre valora más que un jugador le ofrende una camiseta sucia, transpirada y rota, a una limpita y sin rastros de haber batallado en la cancha.



Me sorprende que mis hermanos, no siendo deiseñadores, siempre hacen mejores diseños que yo. Ayer Cayetana y Carmela y hoy, Mora Y Federica.¿Yo?, a lavar los baldes con mis gráficas.

Thursday, October 13, 2011


Hoy comienzan los Juegos Panamericanos. Aquí la tapa que se me ocurrió hacer, con título y bajada incluídos. Aunque corta, la bajada me llevo a estudiar un poco la cultura azteca, unirla con la argentina y redactar un combo de datos que potenciaran la gráfica y el espíritu deportivo nacional. El sol, icono símbólico de nuestro país y del pueblo azteca, fue el objeto de unión para poder armar la portada. También debí asegurarme que Guadalajara estuviera dentro de los territorios aztecas y no de los mayas. Sino hubiera tenido que inventar otra idea. Propuse, gustó y a las rotativas!.

Tuesday, October 11, 2011



Y así terminamos con la serie de tapas del Mundial de Rugby Nueva Zelanda 2011. Mirando a futuro, usamos un encuadre de un line puma para graficar el concepto del impulso que hay que seguir menteniendo para seguir creciendo como potencia.

Sunday, October 09, 2011




1 - El milico hablaba de que los cospeles van a desaparecer y esto fue lo que se me ocurrió para graficar el concepto.

2 - La columna de Litvinoff hablaba de quienes son más tacaños, si los judíos o los piamonteses, y esto fue lo que se me ocurrió.

Friday, October 07, 2011




¿Poner toda la foto? No, ya no.
El concepto era tirarle toda la responsabilidad al capitán Messi. La idea que se me ocurrió fue encuadrar solo la parte de sus piernas y proponer el título que ven. Quedó y a las rotativas.

Wednesday, October 05, 2011


Hasta siempre Steve Jobs.
Tuve un G3, una Cubo y una I-Book. En ellas dí mis primeros pasos en el diseño. Y recuerdo este cartelito, hoy con cariño, pero ayer...
Se fue un genio, làstima que no se pueda resetear.

Tuesday, October 04, 2011


Se viene uno de los partidos más importantes que Los Pumas tendrán en su historia. Aquí la tapa que hicimos para el suplemento Rugby junto a mis compañeros Gustavo Aro y Victor Cuello. La idea era transmitir el sello simbólico de la forma en que Los Pumas cantan nuestro himno, el dramatismo del partido, los huevos de los pumas y la esperanza argentina ante un partido casí imposible. Y aquí me quedó con la última parte que la mecha Sosa agrega al himno en su álbum cantora: oh juremos con gloria vivir.

Saturday, October 01, 2011




1 - Adelanto. La columna de Litvinoff hablará de la violencia reinante en las calles de Córdoba. Aquí lo que se me ocurrió para graficarla: la famosa frase "che, vo, que te pasa?, ¿te tomaste una sopa de leones que estas así?"

2 - La Columna del milico hablará del discurso de la presidenta por el tema Malvinas. Como anticipo cuelgo lo que se me ocurrió para ilustrarla: Ladrones de guantes blancos...que lo parió!

Friday, September 30, 2011

BATALLA PERDIDA



¿Una excelente foto que estalle en la portada de un suplemento o esa misma imagen compitiendo con otros títulos en la tapa del diario?
Me quedo con la primera opción.
La tercera gráfica es la tapa que finalmente publicó.

Wednesday, September 28, 2011

EXIGIR AL LECTOR




1 - El tema era el viaje de los Los Pumas y los hinchas argentinos por toda la isla de Nueva Zelanda.
¿Qué hacer en tapa?.
Me puse a pensar. Busque el mapa, las ciudades; recurrí de nuevo a las huellas de puma que usé para la tapa del suplemento del mundial; hice una ruta con piel de jaguar y seguí dando vueltas. ¿Los Pumas, los viajes?..click!, porque no usar la famosa moto puma como métafora del equipo y recurrir al título de la película del Che Guevara; luego usar ese combo y contar de manera distinta el concepto de la nota?.
Propuse, la vendí y aceptaron.
Pero faltaba algo, que el editor fuera mi aliado; que redactara una bajada que actuara como anclaje potenciando la ilustración y comunicando el informe. Y Aro (Gustavo) lo hizo!.

El día después. A muchos les pareció muy, muy, muy conceptual.
Yo pienso que estamos viviendo un momento en el que si no exigimos al lector, utilizando elementos artísticos que se conviertan en parte del mensaje periodísticos, seguiremos contribuyendo a presentar diarios que se desangran día adía sin parar y que no habrá torniquete que pueda retener esta vida de tinta, papel y periodismo que poco a poco se va apagando.

2 - La loca columna del Milico hablaba de la patada que Maradona le dió a un hincha del club saudí que dirige, que no lo dejaba sacarse una foto con una bandera que su nieto Benjamín le había enviado. En un párrafo de la nota habla que las virtudes del 10 están intactas, "Si esa mano se desprendía de la muñeca que la sujetaba, seguro que se clavaba en un ángulo". Tome ense concepto y lo grafiqué.

Friday, September 23, 2011



1 - La columna de Litvinoff hablaba de la falta de agua en Córdoba. Escasea por todos lados. Se me ocurrió entonces, hacer una ilustración que mostrar exageradamente los lugares en dónde se puede encontrar agua, asique....lloren chicos lloren!!!!
2 - Como anticipo de la Crónica Lunar dominical del Milico que hablará de los accidentes entre trenes y autos y colectivos que pasan audazmente con las barreras bajas, lo que se me ocurrió para graficar la columna titulada "Que frene el tren". Un huevón (por no decir boludo)cruzando hacia...¿la muerte? o ¿hacia la suerte?.

Thursday, September 22, 2011



Para la loca columna del milico que hablaba de una liga de fútbol del interior donde se pegan de lo lindo, se me ocurrió hacer una ilustración basada en la mítica fotografía del estudiante chino que hizo frenar a una columna de tanques durante la primavera de 1989. Y esto fue lo que salió.