Seguir a juanpgcba en Twitter

Sunday, May 12, 2013
























































De todo un poco; desde una nota que escribí sobre Cantiflas con su correspondiente infoilustración; pasando por los 265 papas, páginas que hice 15 antes que se le ocurriera a la Corriere de la Sera italiana, hasta portadas que hablaban de novelas eróticas, fotoilustraciones varias, en fin... un poco de periodismo visual que hice en estos últimos meses. Al último, 4 años de historia en tapas que contaban el presente de Talleres, de sus descenso hasta el aliento final para ascender, logro que consiguió la última semana.
Bocetos, propuestas, aciertos, ideas... trabajos que en las empresas periodísticas de hoy no son de gran valor.

Monday, March 18, 2013











Nada mejor que hacer lo que te gusta con las películas que más te gustan...Ya se viene...en breve...esta colección, una oferta que no pueden rechazar; cuando me la hicieron tuve que decir si; sino....todo iba a parecer un accidente. El trabajo consistió, porque así lo pedí y me dieron la libertad para hacerlo, en hacer un trabajo de edición en el genero de periodismo visual. Buscar imágenes icónicas de la saga y seleccionar las frases que me parecía podían/pueden llegar a ser más simbólicas culturalmente, como valor agregado que este producto le ofrecerá al lector. Sale a finales de marzo, en La Voz, creo que es una oferta que no pueden rechazar.

Thursday, February 07, 2013


















1. A un año de la muerte de Spinetta, la portada que hice para el dossier de Ciudad X sobre el tema. 2. Tarantino anda suelto y estrenaba su película Django sin cadenas. Aquí la tapa que se me ocurrió para contar el concepto de la pelicula y la nota. Traté de usar la artística de Quientin y los símbolos del western y la exclavitud. 3.Boom de literatura periodística de no ficción. Aquí la portada que propuse para presentar el tema. 4. Fotoilustración para la columna de Livinoff que hablaba de la discriminación a los Bolivianos en Córdoba. http://www.lavoz.com.ar/columna/hinchada-que-mejor-elogia-bolivianos 5. En Argelia vuelve la violencia; luego de que a finales del siglo pasado (década del 90) el país haya tenido un poco de paz, hoy esas heridas parecen volver a abrirse. Así se me ocurrió ilustrar la historia. 6. Para la gúia de Belgrano, el concepto de tapa que usé fue transmitir la forma de juego de este equipo. La idea? mostrar lo que mejor saben hacer: raspar y raspar y raspar y raspar... 7. La nota del Milico Heredia hablaba de los que maltratan al fútbol porque son malos jugadores, aquí lo que se me ocurrió para ilustrar la nota. 8. La loca columna del Milico Heredia hablaba de los sobornos en el fútbol, sobornos que se han comprobado hasta en torneos de metegol, con jugadores de plomo detenidos y todo! se me ocurrió acompañar esta locura con esta idea. 9. Hay veces que no hacen falta ilustraciones o fotoilustraciones, sino darle ritmo a una portada, integrar a la gente a la pieza gráfica, buscar encuadres que potencien símbolos, generar pausas y pausas y pausas en la lectura. Así salió la tapa del la guía del Argentino A, simple, artística simple. 10. Soy de Instituto y me toco hacer la tapa de la guía; después de una primer semestre de terror, el equipo albirrojo debe ir en busca de LA GLORIA (su apodo). Entre tanta desazón, y como a Wally, yo la encontré, espero que ellos también, je! (Con ese concepto cree esta portada). 11. Finalmente, un click! de un viernes por la tarde en mi puesto de trabajo.

Tuesday, January 08, 2013























De todo un poco para cerra el 2012.
1. Incursiones por la sección A del diario, terreno desconocido para mí, pero trabajando bajo la idea de contar una historia, con sus pausas, la combinación de géneros, el orden visual y el objetivo final de provocar que el lector se siente a leer un historia. Aquí, lo importante, es diseñar una página, con un solo tema, con preponderancia informativa de las imagenes y con puntos de vistas y opiniones, que le den ritmo y color a la historia.

2. Nuestra querida presidenta habló de que Santa Claus o Papa Noeal, es un producto de tierras norteamericanas; el milico Heredia hablaba de eso en su columna y se me ocurrió ilustrar de esa forma el paso no permitido de este personaje a tierras nacionales.

3. Comenzó el Dakar. Esta portada la propuse para la edición 2012, un tema de último momento la relegó; en la edición 2013 volví a insistir y esta vez si que tuvo suerte.

4. Se vuelven a editar novelas del gran Roberto Fontanarrosa, apodado "el negro"; Se me ocurrió hacer esta tapa, pero fue a parar al cajón de los recuerdos.

5. Para el anuario de La Voz me pidieron una fotoilustración que hablara del fin del mundo pronosticado por los mayas. El anuario publicaba el 23/12 y como estabamos seguros de que no iba a pasar nada (menos mal) hice lo que ven.

6. Las tres mejores portadas e ilustraciones que, según mi gusto, fueron de lo mejor que hice en 2012.

7. Saqueos en Argentina, pero a supermercados Chinos, lo ilustre de esa forma.

8. A un año de la nueva gestión municipal, el desorden sigue reinando. Fotoilustración para el anuario de La Voz que hablaba del tema.

9. Las fiestas conspiraron contra los interminables récords de Messi, el milico Heredia hablaba del tema y así lo fotoilustré.