Seguir a juanpgcba en Twitter

Tuesday, May 22, 2007

Monday, May 14, 2007


Luego de casi cuatro años en la presidencia, el gobierno de Kirchner parece mostrar su verdadera imagen.
Los conflictos en su provincia hacen que nuestro presidente mienta sin ningun tipo de verguenza para manipular la información y atacar con violentos discursos a la oposición.
El problema que enfrenta la argentina es que las mentiras del presidente cada vez son mas evidentes y descabelladas, generando un clima de violencia social que por ahora y solo por ahora tiene aislados pero resonantes actos que terminaron con personas mal heridas.

Monday, May 07, 2007

LA INSEGURIDAD DE LOS CIELOS ARGENTINOS



La Ministra de Defensa insiste en afirmar que la seguridad aérea en el país no es alarmante. Sin embargo la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas asegura que la situación es muy peligrosa.
¿Qué espera el gobierno para tomar con seriedad este problema?. ¿Creerán en la casa rosada que la sucesivas denuncias de inseguridad en los cielos nacionales son parte de una campaña sucia de la oposición?.

QUE DIOS CUIDE A LOS PASAJEROS.

Wednesday, May 02, 2007

Friday, April 27, 2007

HACER PENSAR - EDICION MAYO



El mundo – Argentina y Córdoba también involucrada- está enfermo de inhumanidad. El Periodismo y la Comunicación Social son parte del problema.
Lo ocurrido en la Universidad de Virginia (EEUU), rotulado como “masacre” (asesinar en masa) es una tragedia humana contemporánea, sobresaliente en el orden universal. El hecho, por su naturaleza, amplio e infecundo en su abordaje periodístico, analizado ética y deontológicamente desde la visión del CUP, nos permite atrevernos a la hipótesis de afirmar que entrampó a los Medios y a los profesionales que se ocuparon del asunto, en la maraña de la ANTI-INFORMACIÓN, y eludió rutinariamente la virtud del sentido de IN-FORMACIÓN.
La preposición “IN” significa “adentro” o “al interior”, en tanto que la definición de “FORMACIÓN” es clara y precisa: “educación del sujeto”. Se clarifica más en el Periodismo Idea cuando le sumamos la calidad de MENSAJE.
El caso de la “masacre”, periodísticamente está desvirtuado. Excepto la forzada credibilidad sobre víctimas y el “prolífico” autor in-culpado, podemos inscribir el tratamiento de tamaña tragedia como una ligereza, ya que se basaron únicamente en una sola fuente (la de los discursos oficiales), y versiones noveladas. Esto se denomina “comunicación con sentido único”, para no pensar en una maniobra fragmentada intencionalmente, y así encubrir la verdad y el contexto como lo exige el suceso y su proceso. Tal comportamiento debilita su envergadura y le resta trascendencia universal, porque sólo seguir el camino de credibilidad sin validación, pone en una duda la confiabilidad.
El facilismo emocional, al rotularlo como “masacre” (que la fue), y al responsabilizar sólo a un estudiante asiático tardíamente descubierto como maniático –de quien se afirma su postrer suicidio- prácticamente ha dado por cerrado el caso para caracterizarlo como un incidente aislado, y descartar toda posibilidad de una patología social.
Las evidencias son frágiles e incompletas para dilucidar, primero, cómo fue posible llevar a cabo las matanzas en sus dos capítulos, el segundo de los cuales abarcó un número abrumador de víctimas que ni el cine registra antecedentes en las policíacas fantasiosas. Pero eso no es todo. Tampoco se ha dicho lo necesario de los contextos vinculantes. La censura impuesta -dócilmente aceptada por el periodismo-, no posibilitó el acceso al escenario de los crímenes, ni poder contrastar con otras fuentes. ¿Será porque resulta peligroso penetrar en el hondo espantoso de un sistema de inhumanidades subyacentes, excitadoras o responsables de las patologías sociales de nuestro tiempo?
El sistema, cuando funciona así, no es más que una caricatura de los abusos de poder, como de las abdicaciones a la libertad de IN-FORMACIÓN (dejemos las cosas como están, no vayamos más “adentro” o al “interior” de casos semejantes).
¡Bajemos el telón del caso! pareciera ser la consigna del sistema, y carguemos con toda la culpa a un coreanito (¿loco o enloquecido?), a quien se lo ha mostrado como un autista independiente, perversamente infiltrado en el mundo de los sanos y cuerdos.
Pero, a propósito de locos, sanos y cuerdos, cerremos esta nota recorriendo por un instante otro tipo de masacres que están sucediéndose en nuestro mundo, a propósito de la vida y de la muerte de inocentes. Asomémonos a Irak; Medio Oriente; a las miserias africanas; a lo que sucede en las favelas brasileñas, o selva colombiana, y, sin ir tan lejos, a los ghetos urbanos de la opulencia americana y europea, o a los asesinatos en nuestro país, o a las “ejecuciones” en mentirosos accidentes de tránsito. Seguramente, jamás los rotularíamos de “masacres” o “actos demenciales”. Claro que, para sus instigadores, sean Jefes de Estado o funcionarios política y judicialmente inconscientes, está “prohibido configurarlos”.
¿Y el periodismo sin confiabilidad y vocación de sentido? ¡Están fascinados por la cooptación!.

Por Miguel Pérez Gaudio
Rector Colegio Universitario de Periodismo

Friday, April 20, 2007

MODERNIZACION LOGO CUP




El isologo fué creado en 1971 por el diseñador Ricardo Guerrero. Significaban una E, una S y una P: Escuela Superior de Periodismo del Centro de la República. En 1981 cambió su nombre a Escuela Superior de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria. En 1997 la "Escuela de Periodismo" se transformó en el "Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria". El diseñador Cristian Godoy, de la agencia Contacto y hoy en la agencia Oxford, modernizó el isotipo. En 1998, desde el Departamento de Arte del CUP, se volvió a modernizar el isologtipo, incorporando el Pantone 308, como color institucional y la tipografía Garamond para el logo. A finales de 2006 se decidió adaptar el iso a la sigla cup y refrescar los colores institucionales. Luego de 7 meses de trabajo se llegó a la transformación del iso para que el cambió fuera casí imperceptible pero a su vez que se vea reflejada la sigla CUP. Se simplificó el nombre eliminado el "Obispo Trejo y Sanabria" y se trabajo en la ubicación geográfica de los elementos del isologotipo para mejorar la lectura de la marca CUP. Esperamos haberlo logrado.

Monday, April 16, 2007

Friday, April 13, 2007

Wednesday, April 11, 2007

Tuesday, April 10, 2007

Monday, April 09, 2007

Wednesday, April 04, 2007

Friday, March 30, 2007

Tuesday, March 27, 2007

Monday, March 26, 2007

Wednesday, March 21, 2007

Thursday, March 15, 2007

Wednesday, March 07, 2007

Monday, March 05, 2007

Thursday, February 22, 2007

Tuesday, February 20, 2007

Friday, February 16, 2007

Tuesday, February 13, 2007

Monday, February 12, 2007

Friday, February 09, 2007

Wednesday, February 07, 2007

Friday, February 02, 2007

Friday, January 26, 2007

Wednesday, January 24, 2007

Monday, January 22, 2007